Los ‘profes’ de Santander son tus panitas, ¡son tus amigos!

Más de 130 docentes de colegios oficiales de Santander respondieron al llamado para capacitarse en temas de periodismo digital con énfasis en migración y reconciliación.
Este increíble proyecto, que comenzó el 11 de octubre, cumplió su objetivo. Durante un mes los ‘profes’ de Santander se capacitaron con los talleristas para ser los embajadores de integración cultural y social entre niños venezolanos y colombianos de Santander. Ahora, cumplirán con la misión de enseñarles a sus estudiantes sobre periodismo en la era digital.
En los cinco talleres, además de aprender sobre los géneros y formatos periodísticos, los ‘profes’ nos contarán las historias de sus aulas de clases. Gracias a eso pudimos evidenciar las necesidades y prepararnos para lograr sensibilizar en temas de autoestima e integración binacional. A través de sus actividades realizadas, los ‘profes’ aprendieron a reconocer sus habilidades, fortalezas y debilidades ya compartirlas con los demás. ¡Todo un equipo!
Más de 130 docentes de colegios oficiales de Santander respondieron al llamado para capacitarse en temas de periodismo digital con énfasis en migración y reconciliación.
Seguiremos resaltando las historias
Los participantes de los talleres de ‘Mi panita, mi amigo para profes’ tuvieron la oportunidad de visibilizar las historias de sus estudiantes. Algunas de ellas salieron publicadas en estas páginas, otras las seguiremos compartiendo a través de nuestros canales digitales.
En Santander las aulas son un espacio para todos
Esas historias se mejoraron en los mejores momentos de esta iniciativa. Pudimos conocer mucho sobre la música, cultura, gastronomía, costumbres, formas de vestir, gentilicios de los habitantes de los diferentes estados venezolanos.
Las voces
José Manuel Díaz
Colegio Integrado Madre de la Esperanza, Sabana de Torres
“Uno aprende para servir, para ponerle una sonrisa más amable a estos chicos que vienen con unas cargas emocionales impresionantes. Por eso, vamos a seguir
avanzando sin distinción de color de piel o nacionalidad. Todos somos hermanos y aquí los vamos a acoger, con mucho amor y con mucho cariño”.
Fabiola Cantillo
Colegio de Santander, Bucaramanga.
“Es en las aulas, en el colegio, donde uno se forma. Una cosa es ser dictador de clase, pero otra ser un maestro. Estar ahí para darles a los estudiantes pautas para la vida. Nosotros los maestros somos quienes tenemos la posibilidad de enseñarles sobre la empatía. Desde allí, espero formar a mis estudiantes para erradicar esos odios con las personas de otras regiones y países”.
Janeth Suárez
Colegio Nieves Cortés Picón, Girón
“Estos talleres nos permitieron capacitarnos y concientizarnos. Tenemos que cambiar nuestro lenguaje y visibilizar los fenómenos migratorios, porque la nacionalidad nos la da el lugar donde nos encontramos. Espero seguir trabajando y aportando a todos los chicos que lo necesiten”.
María Patricia Díaz
Instituto Técnico en Comunicación, INTECOBA, Barrancabermeja
“Nosotros los ‘profes’ de Santander marcamos la diferencia. Muchas gracias por abrir las puertas y ventanas de nuestro corazón”.
Ángel Bueno
Institución Educativa INEM Custodio García Rovira
“Fue un grato encuentro en el que aprendí de todos mis compañeros, de sus historias. Estoy iniciando mi carrera en esta profesión, pero estoy súper dispuesto a aprender de los colegas. Cada actividad que hacíamos en los talleres las llevaba a mi aula de clases, los niños me permitieron aprender mucho de ellos, se divirtieron”.
Nidia Inés Vargas
Escuela Normal Superior Cristo Rey
“Estos talleres nos dan una oxigenación para estar a la vanguardia con todas las herramientas pedagógicas y tecnológicas, para llevarlas al aula. En mi caso, me sirve para abordar mi área, ciencias sociales. Gracias por tratar el tema de la migración, de la población venezolana en nuestro país. Todos sabemos de la situación, pero nos falta detenernos a pensar en ello”.
Este proyecto fue posible gracias a la alianza de Vanguardia y el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de esta Embajada, con el proyecto TechCamp Colombia.